Para mi otro año más recibiendo a los Voluntarios de Entreculturas ha supuesto otra gran oportunidad para seguir conociendo y creciendo. Cuando yo estuve, hace ya dos años en Ecuador, nunca pensé en lo que suponía este ACOMPAÑAMIENTO. Dos, de los seis que este año venían a Nicaragua, han sido enviados a nuestra comunidad de Lechecuagos( (Javier y Maria) . Tan sólo 20 días compartiendo y pareciera que llevamos toda la vida… y es que es todo tan INTENSO que los días parecen semanas y las semanas meses.
Todo comenzó cuando a final del mes de julio me reuní con Rodrigo, el Director del NER, y empezamos a
elaborar el cronograma del mes de Agosto. Leímos todo lo que les gustaba hacer
y en seguida nos entusiasmamos y, antes de conocerlos ya disfrutábamos de la que
iba a ser mi segunda experiencia de Encuentros con las personas que durante un
mes vienen a conocer. El objetivo es ni más ni menos que cambiar la mirada y sensibilizar a otras personas de
nuestra querida “Patria”, en que todos somos parte del problema y solución de lo que ocurre
en el mundo y que entre todos “SI PODEMOS CAMBIARLO”. En estos días es cuando, si cabe, soy más consciente de que la Educación nos hace libres y da oportunidades.
Otro aspecto importante para mi, es poder ser observada y “coevaluada” para seguir
mejorando y reflexionar sobre las fortalezas y debilidades que salen a flote
cada día en mi práctica educativa. No es nada fácil aceptar las críticas aunque
sean constructivas, pero es la única forma de seguir aprendiendo. Ser humilde
es una de las cosas que más me está costando porque a todos nos gustan los
halagos, pero eso solo nos sirve para crecer nuestro ego, no a nosotros como
personas.
Esta EXPERIENCIA SUR está siendo muy completa porque he tenido la gran
suerte de contar con dos personas totalmente entregadas y dispuestas a “too” como todos los que vienen, pero además es que por su formación y sus intereses hemos
hecho un equipo increíble, integrándolos en nuestro día a día para que pudieran
observar y acompañarnos en todo los procesos que estamos llevando a cabo en la
Comunidad.
Ya el primer día después de haberles recibido como se merecían en León y en
nuestro Centro educativo del NER, pasamos a visitar a la primera Escuela S.
Francisco donde realizamos el Encuentro con las Familias y trabajamos el tema de la Alimentación Sana
y Equilibrada. En este caso María como “especialista en seguridad y soberanía
alimentaria” fue un gran apoyo y
estábamos encantados con sus aportaciones.
María pudo compartir en nuestro Rincón del Cuento la lectura de “ El cumple de Za y Zo” con los más pequeños, y yo el de "La Osa Felpa"
traídos desde España de Entreculturas, por Leticia (otra de las voluntarias que está en
Managua) y disfrutamos de una mañana
divertida elaborando flores, gracias a una de las niñas que nos enseñó a cómo
hacerlas y las quiso compartir con todos los niños y niñas que asisten a este
espacio de Lectura. Echamos de menos a Javier, pero la verdad es que él también
había puesto su granito de arena al ayudarnos a limpiar el espacio el día
anterior para poder realizar esta actividad. ¡cómo luce el suelo gracias también a Doña Marta "mi mamá" que nos ayudó y mucho!

Así que el lunes visitamos Santa Ana y acompañamos a los niños y niñas de preescolar, después el
martes San Rafael y ¡por fin se pusieron las últimas regletas para colgar las
mochilas! Realmente estaba bonita la escuela recién pintada y ambientada por la maestra Elisabeth.
Después hemos continuado viajando el finde con los otros tres voluntarios que están en Managua (David, Gertru y Leti) para conocer Ometepe cuyo nombre en nahuati significa "dos cerros" (el volcán Concepción y el Madera)
La verdad es que otra de las cosas que más me ha gustado ha sido compartir y conocer otras personas, esos encuentros que se producen en cualquier lugar y hora, cuando saludas a una persona o le preguntas por un lugar y comienzas a platicar, son momentos especiales y únicos, yo diria que mágicos y es que ser viajero que no turista te hacer ver la realidad, encontrarte y sobre todo vivirla de otra manera, le pones CORAZÓN.
El jueves visitamos el Centro de Salud para que lo conocieran los dos Voluntarios, pero sobre todo a María, le interesaba saber cómo funcionaba la farmacia que dispensa los medicamentos y cuáles eran las enfermedades más comunes. El trato como siempre fue abierto y como dicen acá ¡a la orden! para lo que necesitásemos. Todo el equipo se muestró dispuesto a explicarnos cómo funciona el Centro y cuales son las próximas actividades que van a realizar de cara a la Comunidad. La próxima Campaña será la Prevención de el ébola. No hay ningún caso pero es necesario prevenir, nos comenta la enfermera Brenda.
De nuevo este año he tomado las calles de León , pero en esta ocasión con otros voluntarios y voluntarias de Entreculturas, que quieren disfrutar de esta fiesta singular y única en el Mundo y aprovechar para hacer un recorrido cultural por la ciudad:
- CATEDRAL
- MUSEO DE LA REVOLUCIÓN
- MUSEO DE RUBÉN DARIO
- MUSEO DE TRADICIONES Y LEYENDAS
y finalizar con una buen almuerzo, en la Casa de Comidas de mis amigas Teresa y Alicia (Teali) al que también nos acompaño una especial guía turística, que es sobrina de la "mamá de Maria" en los Leche y que quiso darnos a conocer parte de su historia. Se les ve contentos ¿verdad? y es que es una realidad que de la "panza sale la danza"... jaja!
Y OTRO AÑO MÁS HEMOS ASCENDIDO EL CERRO NEGRO .... CON ENTRECULTURAS