Terminé el mes de Noviembre con dos clausuras o cierres, celebrando todo lo vivido y compartido, Realmente
son un abrir de nuevo para el curso que viene.
Convivencia con algunas de las familias y sus hijos e hijas
que habían participado en los Encuentros de Aprendiendo en Familia para evaluar
el curso y reflexionar sobre todo el proceso llevado a cabo, invitando a las
Consejeras de cada Escuela, con el objetivo de que el curso que viene sean
ellas las que organicen esta actividad.
Preciosa fiesta con piñata incluida y con el buen sabor que te queda cuando te piden que continuemos con las reuniones el curso próximo, Aunque seamos pocos, pero que van a hacer el esfuezo (decían algunos papás) de seguir sensibilizando a otras familias de la comunidad. Si además hay niños que te cuentan que si les ayudan y que se ha notado que su mamá le trata de educar mejor y sin "fajazos" sientes que las cosas, aunque poco a poco van cambiando y es que ir CAMBIANDO VIDAS... ES MUY GRTIFICANTE
Fiesta de Clausura del Rincón del
Minicuento Los Sandovales, para
animar a algunas mamás y lideresas a que asuman esta actividad como un reto
para seguir despertando el interés por la lectura en los niños y niñas de este
Sector.
La gymkana salió perfecta y todos y todas nos divertimos mucho con la actividad. Y además hubo premios y piñatas para compartir. Al finlizar un grupo de mamás se comprometieron a seguir con la actividad. ¡Ya veremos como se hace realidad!. Gracias Rodrigo por estar siempre dispuesto a todo, a Chilo por acompañarnos y a los comunicadores por animar el encuentro.
A primeros de diciembre despedida
de los chavalos y chavalas del CEA, visitando todas las aulas de secundaria
para despedirme de ellos, ya que aunque mi proyecto era con preescolar, han
sido muchos los momentos compartidos. Además coincidía con la despedida del curso. Estuvimos todos muy alegres cantándole a la Purísima y disfrutando de los caramelos y "gofios" ese dulce tradicional cargado de cacao y canela ¡que rico!. (a ver si puedo llevar alguno en mi regreso a España).
Todo estaba planificado y bien organizado:
Comenzó bailando una pareja un
baile folklórico (Benito y Judith) “palomita guasiruca”, para continuar con una dinámica y después un
bonito resumen de fotos con momentos vividos durante los dos años de mi
voluntariado, seguidamente Rosibel (profesora de Lengua y Literatura) me recitó
el poema que me ha dedicado "Poema a mi amiga voluntaria" no lloré porque no me lo permití, pero los pelos como "escarpias" se me pusieron. Tengo que
decir que yo estaba que flotaba y por un momento era como si estuviera viendo
una película, no podía ser que todo eso fuera para mí. Había visto ya varias
despedidas a otros compañeros y compañeras voluntarios, pero esto era más,
mucho más. Primero me habían nombrado hija adoptiva, después predilecta. Yo no daba crédito a todo lo que estaba
viviendo.INTENSO... MUY INTENSO.
Fue muy emocionante y entrañable todo el cariño que recibí en tan poco espacio de tiempo, pues la agenda era muy apretada ese día, con el TEPCE por un lado y nuestro Encuentro para Evaluar con las maestras de Preescolar por otro.
El Encuentro con las maestras comenzó más tarde de lo previsto, pero
salió perfecto. Comimos todas juntas e incluso trajeron un “queque” para
celebrar mi cumple y me adelantaron el regalo. Así lucí con el
traje y los pendientes.
También hubo regalitos para todas ellas y gracias a los abanicos que me habían llegado desde España (gracias Pepa) y los banderines (gracias David). Así de guapas y sonrientes posaron mis maestras y educadoras de preescolar para que yo me llevará el recuerdo no sólo en mi corazón sino también en mi cámara.
También hubo regalitos para todas ellas y gracias a los abanicos que me habían llegado desde España (gracias Pepa) y los banderines (gracias David). Así de guapas y sonrientes posaron mis maestras y educadoras de preescolar para que yo me llevará el recuerdo no sólo en mi corazón sino también en mi cámara.
A última hora de la tarde me llegó la felicitación de Entreculturas, vía
correo electrónico, pues se celebraba el día del Voluntariado
Internacional. No faltó de nada, pues
finalizamos la tarde con una Piñata con las maestras de preescolar, después de realizar la evaluación.
Las olas estaban bravas y más de una nos revolcó y nos hizo pasar algún susto. ¡jaja!.
Nosotras (Doña Marta y yo) que éramos las
encargadas de entregar “la gorras” que es como se llama a los obsequios que se
les regala a los que nos vienen a visitar. Para ello habíamos comprados
caramelos, y algunos regalos de artesanía, además de alimentos básicos para los
más pobres. Después nos fuimos por la noche a cenar a la casa de la Profe
Rosibel que nos había invitado a compartir un rico “chancho” que habían matado
para esta ocasión.¡riquisimo!. gracías!!!.
El día 10 (entregas de
boletines).
Hubo comida especial (ensalada
con atún, tortilla española, y por primera vez hice la paella que luego he
repetido con éxito). También compartimos la rica caja de bombones que nos
habían regalado a todas las facilitadoras. Hasta teníamos una piñata preparada,
pero finalmente la dejamos para otro día.
Día 17, 18 y 19 de diciembre,
cierre en Casa Nacional del curso:
El 17 Hicimos nuestro pequeño balance y recogimos las
luces y sombras que nos habían acompañado a lo largo del curso y sobre todo
cuales habían sido las mayores satisfacciones y cuales las tristezas. Me quedé con el sentimiento de “perseguir los Sueños”.
Para terminar nos fuimos todo el grupo a comer juntos y a comprar los últimos regalos de navidad.
Para terminar nos fuimos todo el grupo a comer juntos y a comprar los últimos regalos de navidad.
El 18 Eucaristía en la que compartimos el mensaje que nos dejaba
la NAVIDAD. En general todos sabemos que
es una fiesta comercial, pero le seguimos el juego y año tras año gastamos y consumimos sin mucho control.
Parece que la locura es en todos los sitios, da lo mismo que seamos pobres o
ricos, “todos y todas queremos regalos”
y “tirar la casa por la ventana”. Ramin y yo habíamos comentado el año pasado
que podríamos recoger todo el dinero que nos gastábamos en la comida y
entregarla a algún centro de niños y niñas con necesidades o en un hospital. Al
Padre Fernando Cardenal le pareció muy buena idea, pero finalmente este año se
decidió que tampoco era mucho el gasto y nos íbamos a ir a comer todos juntos.Yo comenté que me sentía un poco en contradicción con lo que hacíamos y
decíamos, pero que también entendía que era una cuestión de grupo. Solo
manifesté mi sentir.
Por la tarde llegué a tiempo para celebrar en casa de Fernando su promoción y que ya ha sido admitido para realizar sus estudios de Periodismo, Espero que no olvide nunca de
donde viene, porque le deseamos y auguramos muchos éxitos si sigue esforzándose
como hasta la fecha.
Nos juntamos en León y en ese precioso jardín la compartimos con la familia, junto con la torta de leche, también rica rica que hizo Pablo.
Por la mañana la promoción de
primaria en el CEA. El auditorio
precioso. De nuevo el esfuerzo de los profesores y profesoras para que todo
luciera perfecto.
La paella por la tarde noche. Pablo vino al medio día y yo me uní para hacer las
compras de algunas cosas que nos faltaban ¡perfecta la paella! Solo nos faltó
que nos acompañara Alicia y su mamá ya que la habíamos pospuesto para que
pudiéramos estar todos y todas celebrando nuestros cumples (Pablo, Ramin y yo).¡habrá
que repetir la experiencia! ¡Gracias Ramin por comprar todos esos ingredientes
ricos, ricos…
Día 21 última promoción de
preescolar. Esta vez en
S. Francisco. Le tengo especial cariño, ya que aquí hicimos nuestro primer Taller de manualidades con todas las maestras el año pasado y organizamos una
nueva aula para los niños y niñas de preescolar con algunas familias que
colaboraron en limpiarla y organizarla.
Deisy la profesora estaba satisfecha, mucho había sido el esfuerzo pero al final se había logrado el objetivo. ¡todos y todas promocionaron!. Auqnue bien es verdad es es obligatorio por el Ministerio, pero lo importante es que ellos habían desarrollado sus competencias.
Ya
por la tarde degustamos unos ricos pesacados el Equipo A y Mario que no
habíamos convocado para celebrar el cierre del curso escolar y felicitarnos las
navidades.¡rico el pesacado!.
.
Día 23. Fin del curso escolar. Cierre de los últimos informes de evaluación del
curso y de mi voluntariado. Resumir tanta vida ¡es difícil, muy difícil pero es
lo que toca ahora hacer, para ir cerrando los procesos.
Día 27 boda de Damari. Una de las
maestras de los Urroces se casaba ese día y había invitado a todo el grupo
de profesores del NER, al final no pude asistir pero me representaron. Rodrigo
fue el encargado de llevar mi presente y mis disculpas.
Día 28 piñata en los Sandovales. Si había que hacer una fiesta con los chavales del
Sector ya que el gobierno había entregado piñatas y caramelos, además de
algunos regalitos a los niños y niñas de los Sandovales. Jugamos y comimos hasta un "queque" que yo elaboré y los ricos hot dog que hicieron las dos lideresas con fresco de naranja. ¡hay que dar ejemplo y nada de gaseosa.
Todos tuvieron su regalo, lo importante era participar y así todos y todas se fueron contentos y alegres de la actividad.
Estaba todo precioso, se habían esforzado un montón todo el grupo de profes y alumnos y alumnas.
Las familias tambiérn se habían puesto sus mejores galas para acompañar a sus hijos/as o nietos/as, que de todo había en el grupo.
Día 30 boda de Ramin y Alejandra en la playa de Poneloya. ¡preciosa boda! Que lindo lugar. Al caer la tarde con una puesta de sol a sus espaldas Ramin y Alejandra se dijeron el si quiero para formalizar de manera legal su relación y poder tramitar los papeles para viajar juntos a iniciar una nueva aventura en su tierra. Ramin termina su cooperación con Fe y Alegría y se marchara a finales de marzo ya para Suiza con su “flamante esposa”. Se conocieron hace ya más de dos años(ella Nica, él suizo) y el amor que todo lo puede a hecho un buen trabajo.
Día 31 Vanesa y la Noche Vieja. (o Año Nuevo que es como se celebra aquí)
Tenía que esperar a Vanesa que venía a pasar unos días con nosotros a
los Leche Ella trabaja en un proyecto con niño trabajadores en Managua y comparte
la casa con Pablo (voluntario español) en Valle dulce, donde estuvieron Bene y Marycruz
de Entreculturas como VOLPAS.
Y como nada ocurre por casualidad me fui a desayunar a Pan y Paz para mientras hacer tiempo. Allí me encontré primero con la coordinadora de la ONG de Ramin y la mujer de otro compañero que habían estado la noche anterior en la boda. Estaba tranquilamente leyendo y me encontré con un artículo sobre la importancia de la lectura y más concretamente de la labor tan estupenda que hace “Libros para Niños” en Nicaragua. Me agradó mucho leer el trabajo de Ericka y Omar que son los responsables con los que he compartido esta bonita experiencia de “enamorar a los niños y niñas de los leche para que se animen a leer”.
Cuando estaba
terminando me saludo una joven que conozco de La Unión (supermercado donde hago las compra una vez
al mes) y me pidió sentarse a mi lado. ¡claro le dije!. Comenzó a explicarme su
vida y me quedé perpleja (con una discapacidad física) me dijo que a ella no la
iban a quitar sus sueños, que ella no se iba a ir como su amiga a España a
esclavizarse para ganar dinero, ni como hacen otras personas que dejan su país
para ser tratados de forma denigrante, que ella prefería ganar menos y comer lo
que pudiera pero que no se iba a ir, que
ella quería seguir estudiando y que por eso había quedado con su profesora de
inglés ahí que le iba a dar la clase junto con otro compañero. Me contó que
vivía sola y que le habían intentando violar… la verdad es que cuando apareció
su profesora y me quedé sola, se me saltaban las lágrimas. ¡qué fuerza y
energía ponía en todo lo que me contaba, con qué seguridad me decía que ella
iba a seguir adelante… que no se iba a rendir, aunque sabía que con su
discapacidad lo tenía difícil. ¡me enorgullecí de ella y de que tuviera las
cosas tan claras! Y me sorprendí a mi misma por los prejuicios que había
generado hacia ella, la había infravalorado sólo porque tenía una discapacidad.
Sin darme cuenta que tenía otras muchas capacidades…
Para terminar los encuentros de esa mañana, me encontré también con Esther, la masajista a la que voy de vez en cuando para que me quite las contracturas del hombro. Habíamos quedado en vernos para ir al Cerro Negro, pero me contó que ya había ido, así que quedamos en llamarnos y nos deseamos lo mejor para el 2015.
Para terminar los encuentros de esa mañana, me encontré también con Esther, la masajista a la que voy de vez en cuando para que me quite las contracturas del hombro. Habíamos quedado en vernos para ir al Cerro Negro, pero me contó que ya había ido, así que quedamos en llamarnos y nos deseamos lo mejor para el 2015.
Llegó Vanessa y compramos el turrón y el vino para la cena y nos fuimos
para la casa. Allí ya habían preparado el “viejo” para quemarlo y comenzar el
nuevo año con cosas buenas para todos. Preparamos la cena y todos esperábamos
las 12 de la noche con ganas, queríamos tomarnos las uvas al estilo español,
para comenzar el nuevo año con buen pie y, a golpe de tenedor en la botella, fuimos contando las 12 campanadas y nos comimos las uvas.
El comienzo del año se presentaba con muchos proyectos. Mis vacaciones a la Costa con Pablo y ahora con Vanesa que se había animado a acompañarnos, el baby shower de Marta Eugenia, la boda de David y Brenda mi viaje a España… pero el hombre propone y el “chicungunyla dispone”… pero esa será ya otra historia.
El comienzo del año se presentaba con muchos proyectos. Mis vacaciones a la Costa con Pablo y ahora con Vanesa que se había animado a acompañarnos, el baby shower de Marta Eugenia, la boda de David y Brenda mi viaje a España… pero el hombre propone y el “chicungunyla dispone”… pero esa será ya otra historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario