¡Que bonito suena su nombre!. Otro volcán para la colección y ya van 4:
- El Cerro
Negro qué está en mi querido Lechecuagos
- El Madera
hasta la mitad y el Concepción (
completo), ambos en isla de Ometepe
-
El Masaya
cerca de Managua
Y esta semana pasada el Cosigüina...cerca de Chinandega. No es precisamente alto, tan solo 872 metros, pero creo que estaba un poco desentrenada y me costó la subida ¡jaja!
Así se veía desde lejos cuando íbamos en el coche de Ruth camino de Potosí
Cartel a la entrada del camino |
Llevaba tiempo queriendo ir, pero la verdad es que se me habían ido las
oportunidades… hasta que ¡por fin! llegó el día. El grupo éramos de lo más
variopinto pues por un lado estaba Diana (cooperante suiza), que curiosamente
conocí en casa de Ramin (mi compañero en los Leche). Igualmente en el grupo
estaba Ruth (cooperante española) que
también conocí el año pasado en casa de Ramin. Y Por último Esther que venía
con dos hijas (el hijo no pudo acompañarnos). Esta última la conocí también por
Ramin que me dio su teléfono para que me diera un masaje cuando llegué de
España, pues la contractura me seguía molestando. Jaja! ahora me doy cuenta que
ha sido Ramin el que nos ha ido conectando, para finalmente coincidir todas en
esta ascensión. ¡Gracias Ramin!
Había muchos ejemplares y según nos indicó el guía era un bosque mucho más grande antes, ya que en los últimos años habían despalado bastante. Es este un bosque primario de secano y que tenía ejemplares hasta de más de 500 años. Este por ejemplo es un matapalo, del que sólo pude sacar la parte de abajo. ¡era inmenso!.
Este madroño (que no es como el madrileño) se nos presentó así de repente en mitad del camino. Estaba ya piniéndose blanco toda la copa y era impresionante, no pude sacarlo completo, pero creo que se puede
La verdad es que cuando se llega a una cumbre, y sobre todo después
del gran esfuerzo que hicimos, se siente una gran satisfacción. Bajamos para
cenar y acostarnos temprano pues no queríamos perdernos el amanecer y ver los
primeros rayos del sol reflejados en las camaroneras.
No nos defraudó la mañana y a las 5 y cuarto ya estábamos subiendo de nuevo
al Cosigüina para dejarnos acariciar por el frescor de las primeras horas y
sentir en todo su esplendor la salida del sol. ¡qué magia produce! ¿cuántas
veces lo habré visto asomar, salir en el horizonte como de un escondite? Y sin
embargo siempre me sorprende, me emociona, me siento feliz y me quedo
embelesada, mirando y haciendo miles de fotos, intentando retener ese momento
para podérmelo llevar, pero claro ¡es imposible!.
"El Cosigüina es un volcán dormido al oeste de Nicaragua, en el municipio de El Viejo, departamento de Chinandega. El límite norte del volcán Cosigüina es el Golfo de Fonseca. En su interior se encuentra una laguna cratérica que cubre 1,5 km².
El lingüista Daniel Garrison Brinton, a finales del siglo XIX logró establecer que Cosigüina, es una palabra cuyo significado se desconoce, pero que puede proceder de alguna de las lenguas Lenmichíes, ya sea del idioma Lenca o ya sea del idioma Matagalpa.
Bajamos después de habernos tomado unas galletas y unos jugos para recoger
el campamento e iniciar el descenso para no llegar muy tarde a León. El camino de bajada ya se hizo menos pesado, no solo por la hora
que era más fresquita, sino también porque nos habíamos liberado de unos 4
kilos de peso cada una.¡jaja! ¡qué maravilla! Me parecía estar flotando.
Algunas de las fotos que fuí tomando en la subida y bajada al volcán
Algunas de las fotos que fuí tomando en la subida y bajada al volcán
Diana (cooperante suiza) |
Diana y Ruth |
El matapalo |