Desde primera hora de la mañana estaban los más pequeños esperando en la puerta
de su clase vestiditos de blanco y algunos incluso con su sombrero nicaragüense.
Los niños y niñas estaban entusiasmados, sobre todos lo peques que disfrutan de la música y de los juegos, participando sin ninguna "pena" que es como dicen aquí cuando uno tiene vergüenza.
Algunas mamás también quisieron venir acompañadas con los más pequeños para que participen de las celebraciones de la Escuela y de la Comunidad.
¡Cuánto se celebra en los Leche!, pero es que yo creo que es la única
manera de poder llevar este ritmo trepidante de reuniones, jornadas, talleres,
etc.etc. y es que además con alegría se lleva todo mucho mejor. Y es lo que
comentábamos el otro día en el Diplomado que hay que “autocuidarse” porque esto
nos ayuda a generar SEROTONINA Y SER MÁS
LONGEVAS (por lo menos eso es lo que dicen los últimos estudios.
Y terminamos celebrando el viernes en San Francisco también el Día de la
Raza, de la Resistencia Indígena o de la Hispanidad o en mi caso el Día del
Pilar… comimos uno de los platos típicos la “carne en vaho” que nos preparó
Doña Cándida, una señora que cocinaba para esta escuelita hace unos años y después seguimos trabajando (Mario y yo) con
las profesoras de Multigrado para reflexionar sobre la práctica y ayudar a
mejorar la lectura comprensiva de los niños y niñas. Como podréis comprobar participaron con alegría y se lo pasaron fenomenal con las dinámicas. La verdad es que son un grupo de profesoras totalmente entregadas y todas defensoras de la PEDAGOGÍA DE LA TERNURA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario