Pero os voy a
resumir un poco su historia:
El Instituto Básico Rural Agropecuario IBRA, Juanita
Petrik Fe y Alegría, fue fundado el 2 de abril del año 1997.
Un grupo de padres de familia entre los que se
encuentran los Señores Carlos Miguel Escalante , Eddy Garache,
Evangelisto Escalante , Emperatriz Velásquez, Laura Álvarez, Gerzán Álvarez, se
encontraron con la necesidad que gran parte de los niños y niñas que
habían finalizado sus estudios primarios, no podían continuar con sus estudios
secundarios por no tener un instituto en la comunidad, esto les implicaba
trasladarse a grandes distancias, lo que les resultaba también muy
costoso para los padres y madres de familia, esto fue uno de los fuerte y
principales motivos para que este grupo de padres y madres buscaran
alternativas para la fundación del Instituto, con el objetivo de dar respuesta,
no sólo a los jóvenes de la comunidad “Las Mariítas”, sino, a todos los jóvenes
de las comunidades vecinas a esta.
Aun sin tener definido qué tipo de educación era
necesaria y fundamental para los jóvenes de esta zona, compartieron sus ideas
con la hermana Juanita Petrick de la orden Maryknoll, quien realizó una labor
de apoyo en la comunidad, y se procedió junto con ella a realizar un análisis y
reflexión sobre el tipo de educación que necesitaban los jóvenes, tratando de
responder a las características de la comunidad. A partir de este momento la
hermana Juanita Petrick asume la responsabilidad de asesorar el instituto
iniciando gestiones con diferentes organismo e instituciones, dando a conocer
la identidad tanto del centro como de la comunidad; logrando establecer
coordinación con el Padre José María Pedrosa de Fe y Alegría, a quien le
impacto la idea, procediendo a realizar una visita a la comunidad para conocer
las necesidades del Instituto.
El proyecto se inicia con pocos recursos humanos y
financieros, pero con la participación activa de la comunidad. Se va concretizando
la idea y generando una red de solidaridad, no sólo con personas particulares
de los Estados Unidos, sino, que al esfuerzo se suman representantes de
organismos nacionales como: La escuela Nazaret de Chinandega, Escuela San
Ignacio Loyola, la
Cooperativa Pedro Celestino
Palma, El CRS, Juan XXIII, quiénes manifestaron su solidaridad con donaciones
de mobiliarios, equipos de oficina, sillas, fondos en efectivos, materiales
didácticos, entre otros recursos útiles y valiosos para nuestro proyecto.
Los Servicios que
ofrece el centro a los y las estudiantes son variados
- Técnico Básico Agropecuario
- Bachiller Técnico Agropecuario
- Alimentación
- Mini internado para estudiantes
que vienen de distancias mas lejanas del centro
- Útiles escolares para estudiantes
de extrema pobreza
- Gira educativas ( recreación )
- Curso de Danza y Música
- Encuentros deportivos
- Primeros auxilios
- Facilidades a los padres de
familias para obtener prendas de uniforme.
- Biblioteca
- Material didáctico
- Capacitaciones a Jóvenes
Toda la semana
hemos estado trabajando de 7 a 12 a.m, realizando distintas actividades de matemáticas y de
lengua para hacer más fácil su integración y seguiremos la próxima semana.
para León y yo para los Leche). Aproveché para que cenáramos toda la familia juntos, ya que desde que volví de España no habíamos tenido ocasión de sentarnos y charlar un rato.
Fue una cena estupenda, sobre todo porque saqué mi jamoncito (gracias chicas por ese regalazo) e hice una tortilla española para acompañar, a la que no me dió tiempo ni a hacerle la foto y además nos comimos una tableta de turrón,¡ya, ya se que la Navidad ha pasado!, pero a nosotros nos da lo mismo. ¡qué rico estaba todo!. Aquí os dejo una muestra de como quedaron los platos... y mi cara de satisfacción y la de todos y todas que nos acompañaron. Y es que ya sabemos que de la panza sale la danza...
No hay comentarios:
Publicar un comentario