Ha sido ésta una nueva semana llena e intensa en Aprendizajes, Encuentros, Personas nuevas (Anna, cooperante suiza con la que compartiremos también este curso)...La rutina es imposible en mi día a
día, siempre descubriendo, desaprendiendo y aprendiendo.
Seguí con las visitas y acompañamiento en las
Escuelas:
El martes continué visitando a Alba en Los Méndez
y me trasladé después a pie a la Escuela de Los Cabitos en Punta Caliente y
efectivamente un día bien calentito ¡es que estamosen verano, me dicen!.
El miércoles vinieron a Visitarnos el Equipo
Técnico de Fe y Alegría y pasamos toda la mañana reunidos para conocer con más
detalle las dificultades y necesidades, así como el contexto de los distintos
sectores donde se encuentran las Escuelas, para ver cómo podemos seguir
avanzando en trabajar con la Comunidad.
Esa misma tarde nos pusimos en marcha
para ir a Ocotal para comenzar con el Diplomado de Metodología Montessori ¡qué
gran mujer! Yo conocía ya su método y su trayectoria como pedagoga, así como
que sus comienzos fueron como médica y que fue la primera mujer en Italia que
consiguió entrar en una Universidad solo para hombres, pero lo que no conocía
era su historia personal y como toda ella fue marcando su vida y su dedicación
a los niños y niñas.
Tuvimos la suerte de ver la película de “Toda una
vida dedicada a los bambinos” y me di cuenta de que no era un Método lo que esta
mujer elaboró, sino todo un cambio en la concepción de educar “hay que dejar que
el niño se eduque en libertad”. Educar desde el amor y el afecto como un
requisito indispensable para que los niños y niñas puedan aprender. Me he
sentido identificada con esta mujer que supo enfrentarse primero a su familia y
después a las grandes mentes pensantes “ los hombres” para demostrar que la
mujer podía salir de la cocina y realizar otras actividades más “inteligentes”,
incluso hasta investigar y demostrar que los niños que eran considerados
“retrasados” podían ser más listos que
los considerados “normales”.
Alegría "Imaculada Concepción" donde realizaremos nuestras prácticas, así como a las maestras que ya hicieron el Diplomado y que van a ser un gran apoyo para todo el equipo de cooperantes y voluntarios que hemos comenzado el curso.
Nos presentamos a la Directora y tomamos buena nota de los horarios, fotos de las instalaciones, así como de las tareas y actividades que podremos llevar a cabo en las aulas, partiendo ¡como no! de sus necesidades.
Como decía al
principio de mi escrito, nos han pedido que
contestemos algunas preguntas y ente otras la de ¿QUIEN ERES? Casi siempre
cuando nos hacen esta pregunta contestamos con nuestros títulos:
“Soy Psicóloga, Orientadora, Técnico
Superior de Educación Infantil, trabajo
en…”
Hay una parábola muy interesante sobre ese tema que resalta la importancia
de saber quién eres, ya que cuando enseñamos, explicamos lo que sabemos o
creemos que sabemos, pero sin embargo
enseñamos lo que somos, de ahí la importancia de saber quién soy.
Recuerdo que cuando estaba haciendo la formación para realizar mi
voluntariado, en una de las jornadas de reflexión estuve pensando sobre ello y yo misma me
sorprendí diciéndome “voy a compartir lo que soy” no lo que tengo…y es que nada ocurre
por casualidad…
El sábado me fuí al NER a colocar un material que nos había llegado y como me apunto a tooo, tambien disfruté con el desayuno al que me invitaron, para celebrar el DIA DE LA MUJER TRABAJADORA, el grupo de mujeres que están realizando un "Curso de Huerto Ecológico". Pude saborear ricos platos elaborados por todas ellas y que compartieron muy gustosamente y degustamos con placer. ¡qué rica la papaya! ...
La rutina es imposible en mi vida y cada día disfruto de todo lo que tengo
a mi alrededor, los árboles, los pájaros, un nuevo amanecer. Todo lo miro como
si fuera la primera vez que aparece ante mis ojos y vivo el hoy y el ahora y
como los niños y las niñas el tiempo puede ser largo, largo o muy corto… porque
todo es relativo cuando se mira con ojos de niña.
Amanecer en m i casa de Lechecuagos |
No hay comentarios:
Publicar un comentario