Al igual que en la acogida los recuerdos, emociones, sentimientos y vivencias del año pasado
vinieron a mi mente. Yo intentaba ponerme en su lugar, después de un mes la
sensación era la misma “si me hubieran dejado unos días más para rematar”,
decía Fernando. Tony también pensaba que se le habían quedado algunos proyectos
interesantes para los “chavalos y chavalas” y que con unas semanitas más lo
habría dejado encarrilado. Chabeli por otro lado comentaba que se había perdido
lo del teatro y que sintió mucho no poder actuar, tal y como estaba previsto
con el grupo de Somotillo.
Los recuerdos vuelven a pasar por el
corazón y me viene a la mente la tristeza que nos embargó, el año pasado, cuando fuimos despidiéndonos, de todos los niños y niñas, sabiendo que era
bastante difícil que volviéramos a vernos.
“SI NO SUELTAS TU PASADO, CON QUE MANOS ESPERAS COGER TU FUTURO”
La verdad es que no se si capté el mensaje que pretendía, pero para mí
significaba mucho, ya que me costaba cerrar ese ciclo y pensaba ¡claro… hay que
cerrar puertas, para abrir otras!. La experiencia era sólo un mes, poco tiempo
para observar, conocer, empatizar, prestar servicio y sin embargo ¡que
contradictorio! parecía que llevara toda la vida allí… los días eran vividos
con tanta intensidad y con tantas situaciones distintas que cada día, parecía,
como mínimo dos.
Queridos voluntarios de “Experiencia Sur”, la mayoría de vosotros y
vosotras en unos días, comenzará el ritmo frenético de la vuelta al
trabajo o a la búsqueda del mismo. Otros u otras a retomar los libros para los
exámenes pendientes… Habrá un momento en que pensaréis que quizás todo ha sido
un sueño y que el mundo no puede cambiar… que siempre ha habido ricos y pobres,
pero yo os digo que la UTOPIA ES POSIBLE. Quiero compartir con todos y todas
las que habéis vivido esta Experiencia unos pensamientos que compartimos con
Fernando en su despedida y que recogen algunas reflexiones sobre el
voluntariado y que considero importante tener en cuenta, sobre todo cuando te
pones a pensar que quizás no has aportado mucho a las personas con las que te
has “ENCONTRADO” y que debería ser más
tiempo (mínimo dos meses). Pero como decía Lourdes, siempre vamos a querer más…
Dichoso eres voluntario/a,
porque descubres
que el camino te abre los ojos
a lo que normalmente no se ve.
Bienaventurado eres caminante,
porque lo que más te preocupó no fue llegar al final del camino,
sino hacerlo con todos nosotros y nosotras, adaptándote
a nuestro paso.
Bienaventurado eres voluntario/a,
porque al contemplar el camino,
lo descubres lleno de nombres y de
amaneceres (esperanza).
Bienaventurado eres voluntario/a,
porque te faltan
palabras
para agradecer todolo que te ha sorprendido en cada recodo del camino.
Dichoso eres voluntario/a,
porque
has descubierto que el auténtico camino,
comienza cuando se acaba.
Bienaventurado eres voluntario/a,
porque tu mochila se va vaciando de cosas…
pero tu corazón no sabe dónde colgar tantas emociones.
Dichoso eres
voluntario/a,
porque sabes
que un paso para ayudar a tantos…
vale
más que cien hacia delante, sin mirar a tu lado.
Bienaventurado eres voluntario/a, porque buscas la verdad
y haces de tu camino, una vida
y de tu vida un camino en busca de quién es
el Camino, la Verdad y
la Vida. y haces de tu camino, una vida
y de tu vida un camino en busca de quién es
Bienaventurado eres voluntario/a,
porque en el camino te has encontrado contigo mismo
y te has regalado un tiempo sin prisas, relajado…
porque en el camino te has encontrado contigo mismo
y te has regalado un tiempo sin prisas, relajado…
para escuchar tu corazón.
Bienaventurado eres peregrino/a,
porque has descubierto que el camino tiene mucho de silencio
y el silencio de oración y de encuentro con el Padre Dios.
porque has descubierto que el camino tiene mucho de silencio
y el silencio de oración y de encuentro con el Padre Dios.
El te quiere,
te acompaña, te anima a seguir.
¡SIGUE JUGÁNDOTE
LA VIDA!

Ha sido también
para mí un lujo tener la oportunidad de ver, por skype, a parte de la familia que se habían
reunido para despedirle, ya que desde Febrero que viajé a Nica, no habíamos
tenido la oportunidad de coincidir.
La Celebraciones
también han marcado esta semana, ya que después de acompañar a varias
profesoras en las reuniones que teníamos programadas con las familias el lunes
y martes, el miércoles ha venido marcado por la Despedida de Fernando que ha
sido toda una celebración por lo emotiva que ha sido con los chavalos y
chavalas del CEA, que se han volcado con
él y le han agasajado, al igual que los profesores y profesoras que han sido
acompañados y acompañadas en el aula, durante su estancia en el NER.El jueves celebrábamos el 39 aniversario de Fé y Alegría como Movimiento de Educación popular y promoción social. Se ha llevado a cabo un foro sobre Educación inclusiva muy interesante con todos los profesores y profesoras de Fe y Alegría y algunos colegios públicos. Ha sido lindo escuchar de nuevo las palabras del Padre Cardenal reivindicando la necesidad de seguir trabajando por una Educación de Calidad para todos y todas los niños y niñas de Nicaragua. También hemos podido compartir con ellos y ellas una jornada, reflexionando sobre nuestra práctica como docentes y cómo llevamos a cabo esa educación inclusiva y cómo podemos mejorarla a través de los compromisos de cada uno y una en nuestras aulas.
Para finalizar
la tarde Emilia (la asistente del Padre Fernando Cardenal) nos ha invitado a ir
a un video foro en el que participaban dos de los guerrilleros que asaltaron el
Palacio Presidencial hace ahora 33 años.
Ha sido muy emocionante escuchar a Dora María Téllez, la única mujer que acompañó a este grupo de 25
hombres que lograron liberar a un buen número de presos políticos y sobre todo dar un
golpe político a la dictadura de Somoza, que todavía duraría unos cuantos años.
Me ha parecido una visión muy objetiva de lo que fue la Revolución del Frente
Sandinista y sobre todo del momento socio-político que atraviesa el país. Todos
y todas ellas han sido los grandes olvidados.
El viernes ha sido mágico, para finalizar la estancia de los Voluntarios, hemos paseado por el Volcán Santiago (que todavía está en activo) y visitar las isletas de Granada, junto a Mery y Emilia.
En el recorrido que sale desde El Cerro Negro,se va entrando en cada una de las casas que así lo solicitan y se nos acoge, no solo al Cristo, sino a todos los que acompañamos la comitiva y nos dan refrigerio, comida, caramelos, pan, helados...Así hasta que llegamos al punto donde el Cristo se va a quedar todo el año. En parte del recorrido fuimos amenizados por una banda de música que acompañaba los cantos, tanto a la entrada como a la salida de las casas que ibamos visitando.
Me encontré con algunas maestras y tuve la opotunidad de conocer a algunos de sus familiares. La verdad es que terminé un poco cansada, pero con la mochila llena de cosas que compartí con mi familia Lecheña.